Un importante avance que permitirá optimizar el sistema de ingreso y salida de faenas, así como el funcionamiento del sistema de control en los casinos, está siendo puesto a prueba por la gerencia de Relaciones Laborales de Minera Los Pelambres y TICA.
Se trata de SIGA Offline, aplicación que permite mantener operativas funcionalidades del sistema aún cuando no haya conectividad a internet en las áreas operacionales.
Julio Benítez, especialista de Relaciones Laborales, explica que esta innovación “nos permite obtener algunas de las funcionalidades de SIGA sin depender de una red de internet. MLP se convierte en la primera compañía del Grupo Minero en tener en todos sus puntos de acceso dicha aplicación”.
Básicamente, el sistema permite el control de acceso a las instalaciones a pesar de que la red esté caída. Actualmente, cuando se produce una “caída” del servicio de internet, el acceso se interrumpe y debe hacerse de manera manual, lo que implica una pérdida de tiempo y la incomodidad de los usuarios. Lo mismo ocurre en los casinos, donde se debe hacer un registro manual de los usuarios, llenando hojas con los datos y con la consiguiente demora.
Al respecto, Gonzalo Olivares, jefe de Alimentación y Hotelería, complementa los beneficios que trae esta innovación. “SIGA Offline nos permite contar con un respaldo en la continuidad del servicio ante una caída de red en nuestras dependencias. Con esto aseguramos la fluidez de nuestra atención y evitamos largas filas por la firma de hojas cuando la plataforma no podía operar”, aclara.
“A partir de esta implementación será posible poder realizar marcajes y medir los consumos, en momentos en que la red no está operativa. Esta iniciativa nos permite dar continuidad operacional en momentos donde la red de MLP puede estar con problemas de conectividad”, asegura Benítez.
El proyecto se encuentra hoy en su fase de implementación. “Estamos verificando el correcto funcionamiento tanto en los ingresos de MLP como casinos. Si bien ya pasamos por el periodo de test, no perdimos la continuidad operacional cuando en la zona de Mauro se cortó la energía eléctrica a comienzos de diciembre, por ejemplo”, explica Benítez
Desarrollada por un equipo multidisciplinario, integrado por la unidad de Desarrollo TICA de Antofagasta Minerals, Relaciones Laborales de MLP y el equipo de soporte funcional SIGA, esta innovación permitirá “desde la experiencia de MLP y gracias a los aportes de los usuarios incorporar mejoras que sirven a las demás compañías. Así como también, por ejemplo, en otra compañía del grupo estamos haciendo con este aplicativo el registro en puntos adicionales que permiten mejorar los tiempos de registro”, explica Verónica Jara, especialista funcional SIGA del equipo TICA Antofagasta Minerals.
La idea, explica finalmente Benítez, es que a partir de su plena aplicabilidad, “podamos posicionar el aplicativo, a un uso continuo, es decir utilizarlo de manera permanente en los ingresos y en los casinos de MLP”.