Además, se dio a conocer la reactivación de una importante instancia de colaboración: la Mesa de Transportes, que reúne a líderes de todas las áreas para analizar los riesgos y proponer acciones.

Reducción de las licencias de conducción internas, así como reducción del número de camionetas, son dos de las principales medidas que adoptará Minera Los Pelambres para frenar los incidentes vinculados al manejo de vehículos y, en especial, los vehículos livianos.

Así lo anunció Laura Alvarado, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, en la tradicional reunión ampliada mensual de seguridad, donde dio a conocer también la reactivación de una importante instancia de colaboración: la Mesa de Transportes, que reúne a líderes de todas las áreas para analizar los riesgos y proponer acciones.

A los planes de reducción se sumarán también el aumento de testeos de alcohol y drogas, auditorías de mantenimiento en terreno para el transporte de personal, entre otras medidas.

“Como organización tenemos que hacer algo con esta tendencia. Pero estas soluciones no están en seguridad, no están en servicio a las personas ni en los servicios a la operación. Estas soluciones son tarea de todos”, afirmó la ejecutiva, quien destacó el apoyo que ha recibido para gestionar transversalmente este fenómeno.

En línea con esa decisión de seguridad, Alejandro Benavente, Superintendente de Salud Ocupacional, repasó en su intervención las cuatro variables que se gestionan para la estrategia para el control de la fatiga y somnolencia: médicas, de trabajo, tecnológicas y de cultura y comunicaciones.

Con la Hoja de Identificación de Riesgos se había realizado en 2018 un levantamiento y categorización por riesgo de los conductores de vehículos livianos. Esa información será actualizada con la nueva versión de la hoja que se distribuye a los administradores de la Compañía y de empresas colaboradoras, así como sus asesores de prevención.

Todas estas conductas de prevención, así como las medidas que impulsa la Mesa de Transportes fueron reforzadas por el Gerente General de Producción, Marcelo Maccioni, quien fue invitado a cerrar la sesión del ampliado en su primera aparición pública.

El alto ejecutivo destacó en su intervención “desde diciembre a mayo se han producido varios eventos con vehículos livianos, lo que es muy preocupante. Por eso hemos direccionado esta reunión al control de vehículos”.

En ese sentido, Maccioni destacó los avances en materia de seguridad y recordó que “hay también oportunidades de mejora”. Insistió en que el objetivo de la empresa es “ser la faena más segura del mundo, con los estándares más seguros del mundo”, por lo que pidió aplicar con rigor recomendaciones como respetar límites de velocidad, vigilar las condiciones del entorno y evitar elementos distractores.

Además de los anuncios y planes para prevenir esta tendencia de accidentes de vehículos livianos, en la reunión ampliada se abordaron dos temas más: el primero, fue la estrategia de control de riesgo psicosocial, que fue presentada por el Gerente de Recursos Humanos, Roberto Medina.

Esta estrategia se compone de seis controles críticos que incluyen medidas de apoyo tanto desde las áreas operativas como de Recursos Humanos y Seguridad, velando por la integridad mental del trabajador y trabajadora.

También se realizó la tradicional entrega de reconocimientos por conductas destacadas que incluyeron a dos trabajadores: Ricardo Luco, mecánico líder de Besalco, y Eric Valenzuela, maestro primero en pintura de Bonilla y cia.

A partir de este ampliado se reconocerá a un área por su aporte a la cultura de seguridad. En esta ocasión, se reconoció al equipo de Carguío y Transportes de la Gerencia Mina que desarrolló el plan de prueba piloto del ART Planificado.