26 de octubre de 2020. Una fecha difícil de olvidar para Yasna Alarcón. Ese lunes, en plena pandemia, ingresaba a la compañía como Operadora de Tranque Mauro. Había cumplido con los requisitos y exigencias del Programa de Aprendices, que ese año fue el primero que se realizaba en la Gerencia de Transporte, Fluidos y Tranque. Hoy, a casi dos años de esa fecha, Yasna es un pilar importante de la operación en Mauro. Ella dice que “llegué a revolver el gallinero” y que gracias a su esfuerzo y dedicación ha logrado el respeto y la admiración de sus pares.

Hagamos un poquito de historia. De Villa Alemana a Caimanes. En 2016, Yasna llegó a vivir a esta localidad de la Provincia de Choapa. A los pocos años de instalada logró entrar a la compañía, pero a otro trabajo que no tenía nada que ver con el rol que desempeña en la actualidad. “Busquilla” como se reconoce, postuló al programa Aprendices de Transporte, Fluidos y Tranque. “Vamos a ver qué pasa”, pensó en aquel momento y postuló y avanzó en las diferentes etapas del proceso. Realizó los cursos correspondientes en el CEDUC de Los Vilos. Dice que fue una buena alumna. Aprobó el curso y comenzó el periodo de aprendiz que se extendió por seis meses en Minera Los Pelambres.

“En terreno, tuve todo el apoyo de las jefaturas. Me enseñaron de a poco, paso a paso, hasta que me dejaron sola y me soltaron a los leones, como se dice. Me fue bien en los seis meses que estuve de aprendiz. Estuve gran parte del tiempo en el muro con un coaching para enfrentar todas las situaciones”, recuerda hoy.

Seis meses fueron suficientes para que la compañía viera su potencial. En la actualidad, forma parte del equipo titular de las operadoras de Minera Los Pelambres. “Aprendices es un programa que busca generar competencias. Nosotros no aseguramos la continuidad laboral, pero cuando están los espacios y vacantes dentro de las áreas, hacemos todo lo posible para mejorar la mano de obra en la organización, sobre todo local”, afirmó Nicolás Mena, Generalista de Recursos Humanos. Esta forma de trabajar ha permitido, según el profesional, “fortalecer la empleabilidad del valle. Sumamos profesionales que sean buenos, que tengan ganas de trabajar con nosotros y, al mismo tiempo, conozcan y entiendan qué es lo que estamos haciendo en Pelambres, los cuidados que tenemos y las formas que tenemos de trabajar día a día”.

Mena toca así un punto muy importante. De hecho, fue parte de las conversiones que se tuvo con Yasna previas a su contratación. Entrar a la compañía y conocer los esfuerzos que se hacen para cuidar el entorno, comunidades y el medio ambiente hace que el punto de vista cambie un poco. Fue lo que evidenció la actual operadora cuando conoció lo que se hacía en Tranque El Mauro. “En mi familia nadie trabaja en minería, menos en Pelambres. Era totalmente desconocido cómo se operaba en el tranque. Muchos pensaban que con un temblor el muro se podía venir abajo y tapar todo Caimanes. El trabajo me ayudó a conocer cómo eran los sistemas de controles y que obviamente con un temblor el tranque no se va abajo. Esa experiencia se la transmito a mi familia. Hay mucha más tranquilidad”, indicó.

Egidio Saldívar, superintendente de Tranque, cree que “es importante transmitir y comunicar en forma clara el mensaje de Minera Los Pelambres y qué mejor forma que hacerlo a través de nuestros propios trabajadores. En términos operacionales ellos conocen todo lo que estamos realizando en terreno y han aprendido de los controles constructivos del tranque y principalmente del muro como también el compromiso y control ambiental que tenemos implementado, conocen de nuestros esfuerzos para cuidar el entorno y que bueno que eso sea transmitido y llevados a sus hogares”.

El ejecutivo complementa finalmente que “estos programas de aprendices nos permiten generar más oportunidades de desarrollo a nuestros vecinos del valle de Caimanes”.