Con un plan centrado en las personas, que tiene como ejes la seguridad, la salud y la protección industrial, Minera Los Pelambres inició el proceso de retorno y normalización de sus faenas, luego de que se levantaran los bloqueos que impedían el acceso a las instalaciones.

“Lo que queremos relevar es poner a todos nuestros trabajadores en el centro. El foco de esta puesta en marcha o Plan de retorno operacional en seguridad y salud ocupacional es ese: mirar a nuestros trabajadores, conversar y estar con ellos”, afirmó Laura Alvarado, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.

En esa línea, el primer paso en la reunión ampliada extraordinaria en la que se dio a conocer este plan de regreso fue agradecer a todas las personas -tanto personal propio como de empresas colaboradoras- que ayudaron a mantener la continuidad operacional, siempre con foco en la seguridad y la prevención.

Marcelo Maccioni, Gerente General de Producción, entregó un saludo y agradecimiento especial de parte de Alejandro Vásquez, Gerente General y Vicepresidente de Operaciones de MLP, a todos quienes aportaron en la faena para mantener los procesos básicos de la mina.

El ejecutivo resumió las conductas esperadas para gestionar con éxito este plan de retorno: “mucha comunicación, mucha conversación con nuestra gente, mucho terreno e involucramiento con ellos, y garantizar que vamos a tener una vuelta a nuestras operaciones de la mejor forma posible, sin accidentes que es lo más importante para todos”.

Un mensaje similar entregó Cristián Ramos, Gerente de Concentradora, quien señaló que fue un “gran trabajo el que se hizo durante este período” y relevó que, tal como se mantuvo ese compromiso para mantener las tareas del negocio, debe realizarse un retorno “pausado y controlado”.

Milton Reyes, Superintendente Gestión de Riesgos de Seguridad, entregó otros detalles del plan. En el ámbito de la Seguridad, los focos serán las personas con énfasis en, respetar los turnos de descanso, considerar un APR para apoyar actividades desde el principio y verificar el estado de los conductores.

Otro foco dice relación con compartir información por la línea. Por eso, se hizo un llamado reiterado a aprovechar todas las charlas de inicio de actividades para referirse a lo sucedido, llamar a la calma y promover la concentración, sobre todos con tareas críticas.

Además, otros de los criterios que deben primar en esta vuelta al trabajo son hacer revisión exhaustiva de las instalaciones que quedaron sin uso, así como retomar las actividades en terreno y el uso de las herramientas como ART y estrategias de control. En este contexto recordó que sigue vigente la campaña Pelambres Sin Accidentes, iniciativa que ya concentra 800 revisiones y que busca reducir incidentes en las operaciones.

En Salud Ocupacional, se destacó la ampliación de las áreas de testeo tanto para Covid que sigue siendo una emergencia sanitaria, así como de alcohol y drogas. Eso sí, hay una novedad: a partir de este mes se iniciará un proceso piloto para distribuir kits a los propios trabajadores, de manera de establecer una autoevaluación por parte de cada persona que ingresa a faena.

La idea es generar las condiciones para que puedan realizarse un autotesteo Covid, haciendo más fluido el proceso de prevención de todas las personas.

Junto con estos lineamientos, se informó que cada una de las gerencias coordinará con sus administradores y empresas proveedoras y colaboradoras el regreso y subida a las distintas áreas de la faena, además de recordar a todos que deben levantarse necesidades puntuales de apoyo a través de los canales establecidos.