Con una buena evaluación -tanto de parte del área de Seguridad ocupacional como de los usuarios- avanza el funcionamiento de la app Digita que entró en funcionamiento en enero de 2022 a través de un plan piloto que abarca, en una primera etapa, Tranque El Mauro y Puerto Punta Chungo.
Gabriela Prieto, Jefa de Gestión de Riesgos de Seguridad de Tranque y Puerto, destaca cuáles son los factores que explican esa buena recepción. “Es una aplicación de fácil uso, cuando lo descargas en tu teléfono se autocompletan los datos de identificación y accedes rápidamente a la estrategia de control que vas a verificar”.
Pero lo mejor de todo es que se puede operar sin acceso a red, cerrando una brecha que habían levantado varios usuarios cuando trabajaban con códigos QR. Ahora toda la data queda respaldada en una nube.
“Antes costaba verificar controles críticos en el Tranque por problemas de conectividad. Con el Digita se acabó ese problema, porque igual pueden realizar su verificación de controles críticos y sentirse seguros” afirma.
Otro beneficio es el ahorro de tiempo. El ingreso de datos demora bastante menos. Santiago Zambra, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de Besalco, en Tranque Mauro, es un usuario frecuente y corrobora ese beneficio.
“Como usuario, la plataforma Digita es más amigable y reduce bastante el tiempo ya que se eliminaron campos de llenado versus el QR anterior que existía. Es más fácil ir completando la pregunta con un sí o un no”, asegura. En su caso lo utilizan para el control de vehículos livianos y equipos pesados.
Esta amigabilidad no es un tema menor ya que la facilidad de uso ha permitido que “los operadores se sientan super cómodos y familiarizados con la aplicación lo que les genera una buena recepción del control”, comenta Gabriela.
La data recogida, también es un insumo valioso, ya que toda esa información se integra al sistema Power Bi, donde el Foro Digita puede extraer informes de estadísticas para conocer brechas o el nivel de implementación de la estrategia.
A ello se suma la posibilidad de contar con “un análisis gráfico súper potente que nos guía en función de las acciones de seguridad que debemos tomar” agrega Gabriela Prieto.
Detrás de todos estos beneficios hay un arduo trabajo, donde el rol clave lo cumplieron personas como Cristóbal Molina, quien ingresó como memorista de Ingeniería Civil a MLP y debió gestionar la implementación de la APP.
Aunque ya terminó su período en la empresa, recuerda que debió capacitar en terreno y vía digital a cientos de los 400 usuarios que operan dicha APP en Tranque y Puerto. “El hecho de estar en terreno enero, febrero, marzo y parte de abril haciendo las capacitaciones, nos permitió chequear el comportamiento de los usuarios y levantar mejoras a AMSA”, comenta.
Para su desarrollo profesional, en tanto, esta tarea le permitió generar experiencia en un ámbito que no conocía: la implementación digital, una actividad que ve cada vez más creciente en las empresas modernas.
¿Qué viene ahora para Digita? Más mejoras, cuenta Gabriela Prieto. La principal de ellas es generar un mecanismo que permita incorporar usuarios de manera masiva a la plataforma, ya que por ahora sólo se puede hacer de manera manual. En esa tarea trabaja ahora Antofagasta Minerals, que es desde donde se impulsa y gestiona esta plataforma en varias faenas del Grupo.