Los cursos, sobre los que se trabajó desde marzo de este año, fueron diseñados y elaborados con la asesoría técnica del equipo de Mutual de Seguridad de MLP para cumplir con los contenidos mínimos exigidos por la normativa vigente.

“Tener trabajadores informados respecto a los peligros, riesgos, medidas de prevención y los métodos correctos de trabajo permite que ellos puedan saber y entender a lo que exponen cuando trabajan, así como las acciones que deben realizar para evitar accidentes y enfermedades durante sus jornadas labores”. Así describe José Hidalgo, especialista de Higiene Ocupacional de MLP, el propósito del trabajo conjunto que realizó la Superintendencia de Salud Ocupacional con el área de Aprendizaje y Desarrollo de Empleados de MLP para implementar una serie de cursos e-learning enfocados en los Protocolos y Guías Técnicas del Ministerio de Salud (MINSAL).

Los cursos, sobre los que se trabajó desde marzo de este año, fueron diseñados y elaborados con la asesoría técnica del equipo de Mutual de Seguridad de MLP para cumplir con los contenidos mínimos exigidos por la normativa vigente.

Es importante destacar que el desarrollo y aprobación de los cursos es un requisito que exige la autoridad sanitaria orientado a capacitar a los trabajadores propios y colaboradores.

Así lo enfatizó Hidalgo. “La prevención de accidentes y enfermedades del trabajo son responsabilidad tanto del empleador como de los trabajadores. Según establece nuestra legislación, el empleador tiene la obligación de informar a sus colaboradores sobre los peligros y riesgos que están presentes en sus labores”, explicó.

Para facilitar el acceso a estos contenidos, todos ellos fueron subidos a la plataforma Academia MLP y fueron enfocados considerando la realidad de las distintas faenas mineras del grupo AMSA.

“Invitamos a todos nuestros/as trabajadores y trabajadoras propios y colaboradores a ingresar a nuestra Academia MLP (www.academiamlp.cl) y realizar los cursos, los cuales está disponible en la sección Solicitar Curso. Nuestra área está disponible para responder sus inquietudes”, señaló Jessica Rojas, jefa de Aprendizaje y Desarrollo de Empleados.

Actualmente se encuentran disponibles dos cursos correspondientes a riesgo por exposición a ruido y sílice, respectivamente.

A ellos se sumarán seis cursos más relacionados con manejo manual de cargas, trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores, riesgos psicosociales, radiación UVS, hipobaria intermitente crónica y primeros auxilios.

Todos estos contenidos fueron desarrollados en formato E-Learning para facilitar su realización de modo que cada usuario se capacite a su ritmo y desde el lugar donde se encuentre, siempre que cuenten con conexión a internet.