Toda la información necesaria y cursos de la Operación de Condiciones Climáticas adversas estarán en la Academia MLP, permitiendo de esta forma tener cursos online donde cada usuario deberá inscribirse para realizar la capacitación correspondiente.

Minera Los Pelambres dio inicio a la “Operación Invierno”, cuyo reglamento de condiciones climáticas adversas rige desde el 15 de abril hasta el 15 de septiembre, pudiendo extenderse dependiendo del clima, tal como ha sucedido en inviernos anteriores.

Debido a la riguridad del invierno anterior, Jorge Yoma, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional reforzó la idea de que  «la seguridad en condiciones climáticas adversas no es cualquier cosa. Tenemos que cuidarnos, tenemos que prepararnos y estar como equipo completamente atento a lo que pueda suceder. Les pido a nombre del equipo ejecutivo que nos preparemos bien y estemos listos para esta Operación Invierno».

Para este año, al igual que en 2022, el foco estará en la conducción de vehículos, tanto livianos como pesados. “Este año queremos relevar y poner énfasis en las condiciones que permiten una conducción segura en situaciones de riesgo generadas por condiciones climáticas adversas: mantener permanente atención al entorno y evaluación de las condiciones que enfrentará, además revisión constante del estado del vehículo.  El respeto de las velocidades indicadas en la vía o las adecuadas para mantener permanente control del vehículo que conducimos”, dijo Víctor Aravena, jefe de la Operación Invierno de MLP.

Toda la información necesaria y cursos de la Operación Invierno estarán en la Academia MLP, permitiendo de esta forma tener cursos online donde cada usuario deberá inscribirse para realizar la capacitación correspondiente.

“Una vez finalizado el curso de Operación Invierno en la Academia MLP, el sistema arroja una certificación tipo diploma que los valida como trabajadores que cursaron de buena forma dicho curso, es ideal que los trabajadores actualicen éste en forma anual”, explicó Aravena.

Otro punto relevante tiene que ver con las comunicaciones. Es fundamental que los colaboradores se aseguren de estar incorporados en los grupos de correos a través de los cuales se les entrega información desde la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional. “Nos interesa que los colaboradores se aseguren de solicitar a los administradores de contrato MLP que estén incorporados al grupo de correos de Empresas Colaboradoras, ya que esta es la vía oficial por la cual enviamos la información”, afirmó.

El Jefe de Operación invierno sostuvo además que se espera para este año un incremento de un 20% a 30% de las precipitaciones, comparados con el 2022.  “Eso sí, se esperan bajas temperaturas y, probablemente, cambios en el tipo de precipitaciones en algunas zonas. Por ejemplo, lluvia en lugares donde tradicionalmente nevaba. Frente a lo anterior, nuevamente la recomendación es extremar precauciones al conducir. Y para las bajas temperaturas, las tradicionales tres capas de abrigo para los trabajadores”.

“Queremos prevenir accidentes y cuidar la salud de nuestros trabajadores. Hemos trabajado durante todos estos meses para contar con un reglamento que nos asegure esas condiciones. También las áreas operacionales y de apoyo han trabajado intensamente en los problemas y situaciones ocurridas el invierno de 2022, con el fin de evitar repetir estas situaciones. Pero lo más importante siempre es la conducta de las personas y el autocuidado. Estar atento a las informaciones y saber cómo actuar en cada una de las Alertas que se emitan”, comentó Aravena.