Una serie de planes y compromisos ambientales gestiona Minera Los Pelambres para la protección del santuario Cerro Santa Inés, incluida la construcción de un moderno centro de visitantes. Este trabajo, que se remonta a 2014, tuvo un hito al ser declarado Santuario de la Naturaleza el 4 de junio de 2020, gracias a gestiones de la compañía ante el Ministerio de Medio Ambiente.

Un total de 713,8 hectáreas de alto valor ecológico, ambiental, paisajístico y de investigación conforman el Cerro Santa Inés, un área protegida que divide su riqueza y ubicación geográfica entre las comunas de Los Vilos (Pichidangui) y La Ligua, en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

“Este es un bosque propio de sectores ubicados más al sur y su importancia está en que existe únicamente en esta zona por la presencia de neblina que genera la humedad suficiente para este tipo de bosque. Como Minera Los Pelambres, nuestro objetivo es agregar valor y resguardar este Santuario de la Naturaleza”, afirma Marcela Poulain, jefa de gestión de Riesgos Regulatorios de Minera Los Pelambres.

Estas acciones de apoyo de MLP están detalladas en un Plan de Manejo e incluyen investigación científica, conservación de germoplasma, protección de recursos forestales, educación ambiental, administración y mantención, seguimiento y evaluación. Esta última mediante una brigada que recorre y salvaguarda el lugar.

A estas acciones de conservación, se suma la construcción de un Centro de Visitantes que inició sus obras en febrero de este año. Este proyecto permitirá contar con un espacio donde se brindará educación ambiental así como una interesante infraestructura que incluye 400 metros de pasarela, dos miradores de madera, caballerizas, área de juegos y estacionamiento para recibir a visitantes y turistas.

Su construcción debería finalizar a inicios de 2024. Como particularidad, es importante destacar que toda esta obra ya suma un reconocimiento: la Certificación Edificio Sustentable (CES), la que se otorga por promover buenas mejores prácticas en edificación con bajo consumo energético y puesta en valor de la flora, vegetación y fauna del entorno.