«Participar en eventos de transformación digital en minería representa una ventana hacia las últimas herramientas y técnicas que están impulsando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad”. De esta forma, destacó así la importancia de haber participado en el evento Minería Digital, desarrollado recientemente.
Esta actividad, realizada en el marco del 10 Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería, contó con la participación de 33 operaciones mineras, provenientes de 17 países y más de 80 proyectos presentados. Por Antofagasta Minerals participaron Minera Los Pelambres y Minera Centinela.
Minera Los Pelambres se hizo presente con cuatro iniciativas: Proyecto ADA (Asistente de Decisiones Ágiles), presentado por Viviana Torres, superintendenta de Operaciones Integradas; Control de la emisión de polvo mediante el uso de analítica avanzada, liderado por Maikol Vega, jefe de Gestión de Flota; una herramienta de monitoreo de desgaste de revestimientos de molinos SAG, presentado por Ernesto Mori, ingeniero Confiabilidad y el SIRO (Sistema Integrado de Recomendaciones Operacionales), enfocado en la granulometría, a cargo de Felipe Henríquez.
Viviana Torres señaló que el proyecto ADA “nos ha ayudado a cumplir el propósito del GIO (Centro Integrado de Operaciones) integrando personas, procesos y tecnología” y reforzó que el trabajo colaborativo es clave para el éxito de su gestión.
Maikol Vega comentó que su presentación estuvo enfocada en mostrar que gracias al uso de la analítica avanzada “pudimos revertir los resultados y mejorar en la toma de decisiones oportunas y preventivas sobre el MP10” y “lo más importante es que hasta hoy se mantienen esos resultados”.
Sobre el proyecto vinculado a los revestimientos, Ernesto Mori, destacó que se trató de “un trabajo muy colaborativo, ya que para el análisis era necesario la interacción de distintas disciplinas”. En ese sentido, relevó que la compañía está en una posición avanzada respecto de otras mineras en este tipo de maniobras.
Felipe Henríquez, ingeniero de Mejoramiento de Procesos, destacó en su presentación que la iniciativa busca “una respuesta específica en la etapa de clasificación previa en la flotación para aumentar el número de partículas en fracciones más finas”, lo que se logró usando herramientas de analítica avanzada.
Para Nicolás Tagle, además de la posibilidad de participar de este foro, valoró este encuentro como un espacio que permite a MLP “replantearnos y redefinir cómo operamos, cómo extraemos valor y cómo minimizamos nuestro impacto».