Una interesante posibilidad de conocer las operaciones de Minera Los Pelambres tuvo un grupo de 13 estudiantes de sexto año de Ingeniería civil ambiental de la Universidad de La Serena, quienes vivieron una jornada que incluyó el área mina, planta concentradora y el tranque de relaves Los Quillayes en Chacay. La visita se extendió al puerto, a las instalaciones de Punta Chungo, así como la Laguna Conchalí.

Carla Pomarolli, Ingeniera de Gestión de Riesgos Operacionales de la Gerencia de Medio Ambiente de MLP, subrayó la importancia de mostrar la gestión ambiental de la empresa a los futuros profesionales. «Queremos que vean nuestras medidas de control, que entiendan nuestra labor y encuentren motivación para su futuro profesional», afirmó la profesional, quien agregó que la idea es motivarlos para que ellos y ellas también vean a MLP como una oportunidad de trabajo a futuro.

Sofía Villagrán, una de las estudiantes, destacó la posibilidad de haber vivenciado “el esfuerzo de Minera Los Pelambres por el cuidado y la preservación del medio ambiente y como todos los profesionales con los que compartimos están comprometidos con esta misión”.

Añadió que como “futura ingeniera civil ambiental me motiva mucho que existan empresas comprometidas con el medio ambiente y con la preservación”.

Su compañero José Aguilera, aseguró que “me gusta el rubro minero y conocer una minera para mí es algo muy importante en mi formación”. Añadió que en su caso lo que más le llamó la atención fue “cómo se relacionan los procesos de la minera ya sea en planta, en minería, ya sea el rajo y en la parte del relave con los procesos ambientales”.

Ricardo Oyarzún, académico del Departamento de ingeniería de Minas en la Universidad de La Serena, explicó que la visita forma parte de una iniciativa reciente, diseñada para brindar a los estudiantes una visión práctica de lo aprendido en aulas.

«Es fundamental para la formación profesional de nuestros alumnos comprender la realidad de las operaciones en terreno», indicó el docente, quien añadió que ahora los alumnos participantes conocen “lo que significa hacer las cosas en terreno, la dificultad de los desafíos y eso ayudará a la formación profesional de ellos”.

En el puerto Punta Chungo, los futuros ingenieros ambientales conocieron el estado de avance de la planta desalinizadora, una de las dos estructuras claves del proyecto INCO. En esa zona, fueron acompañados por Camila Leyton, Ingeniera de Gestión de Riesgos Operacionales y ex alumna de la misma universidad.

La visita a Los Vilos terminó con un recorrido por la Laguna Conchalí, humedal que está protegido por Minera Los Pelambres.