“Me parece súper favorable para nosotras como género femenino. Estoy muy feliz de tener más colegas dentro del área y mi mensaje a las mujeres es que se atrevan”, comenta Valeria Henríquez Hidalgo, ingeniera en Planificación de la Gerencia de Mantenimiento-TFT Puerto. Su reacción tiene un motivo: Minera Los Pelambres alcanzó al cierre de 2023 el 25,3% de dotación propia femenina, un paso más en la meta de llegar al 30% al 2025.

Desde la Superintendencia de Personas y Organización comentan los desafíos que tienen para seguir avanzando en el logro de la meta autoimpuesta por la propia compañía.

Katherine Novoa Valdés, generalista del área, explica los desafíos que se vienen para alcanzar la meta. “Nos enfocaremos continuamente en fortalecer los procesos de reclutamiento y selección, con especial énfasis en la atracción de talento femenino en las distintas áreas y proyectos de MLP. Estas acciones concretas han sido cuidadosamente delineadas a nivel del Grupo Minero con el objetivo de maximizar la contratación de mujeres en la compañía.”

Junto a lo anterior, la especialista detalla algunos procesos y programas que van enfocados en el rol de la mujer en minería, tales como la iniciativa Jefe de Turno en Entrenamiento, Programas de Aprendices y Jóvenes Profesionales, medidas que, según indica Katherine, “son esenciales para mantener a nuestra fuerza laboral femenina comprometida y conectada con los valores de nuestra compañía”.

Todo este trabajo, que incluye contratación de personal femenino, las promociones al interior de la compañía, capacitaciones para las y los trabajadores, mejora en los estándares de la infraestructura al interior de faena a los que se ha aplicado enfoque de género, ya es percibido por las mujeres de la compañía.

María Gutiérrez Villalobos, ingeniera Reparables de Mantenimiento TFT-Puerto, comentó que el aumento de mujeres se ha reflejado en el desarrollo de cada una de las labores que ejecuta. “Encuentro que trabajar con mujeres acá en nuestra área ha sido muy provechoso para poder tener a futuro una buena productividad y también tener menos eventos de seguridad”, señala.

Para Pablo Castro Riquelme, superintendente Mantenimiento Puerto, la incorporación de mujeres en su área ha sido un total beneficio. “Existiendo miradas distintas se pueden hacer las cosas de otra forma. Verlas trabajando ha sido algo bastante motivante, no sólo para mí, sino que para el equipo y el impacto que ellas generan en el equipo”, asegura.

Por su parte, Marcela Rodríguez Aldana, superintendenta de Gestión de Riesgos de Salud Ocupacional, calificó la noticia como “excelente”.

«Es una noticia muy positiva para MLP. Sabemos que los lugares de trabajo inclusivos y diversos mejoran el desempeño del negocio, son más seguros, más productivos y tienen una mejor cultura”, señala Marcela, quien además invitó a seguir avanzando en el cambio de mentalidad y “desafiar las ideas preconcebidas que nos frenan algunas veces”.

Esta percepción, sumada a hitos como la incorporación de la primera mujer perforista y la primera mujer palera de la compañía, demuestran que Minera Los Pelambres seguirá avanzado para incrementar su dotación femenina.