En 2022, once localidades rurales de Salamanca y Minera Los Pelambres sellaron un acuerdo mejorar la calidad de vida de las personas luego de procesos de diálogo entre las organizaciones sociales y la compañía, instancia que tuvo como garante de estos compromisos al municipio local.
De esas conversaciones surgieron más de 240 iniciativas priorizadas por los propios vecinos. 2024 culminó con el cierre del 62% de ellas, lo que se traduce en el cumplimiento de más de 110 iniciativas que incluyen infraestructura social, programas de capacitación, becas, mejoramiento de espacios comunitarios, educacionales, deportivos y públicos, obras y equipamiento de salud, proyectos de iluminación y viales, entre otros.
Marisol Díaz, Gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres explicó que “antes de comenzar este trabajo armamos una estrategia bastante robusta. Tuvimos una primera etapa de adquisiciones e incorporación de los programas de becas y capacitación a las localidades, luego comenzamos una segunda etapa de obras menores, que tiene que ver con cierres perimetrales, mejoras de sedes sociales y hace pocos meses partimos con la tercera etapa”.
Esta última etapa ha estado centrada en obras de infraestructura mayor como la construcción de estaciones médico-rurales en El Queñe y Coirón e infraestructura deportiva como las canchas que se levantarán en Tahuinco, El Queñe, La Higuerilla y Coirón. Todas las cuales deberían estar materializadas este año.
Una de las grandes obras que fue inaugurada durante el 2024 y que también es parte de este Acuerdo Salamanca es la planta de tratamiento de aguas residuales de Chillepín. Tras su inauguración, Ruth Vega, presidenta del SSR de Chillepín destacó que “estamos muy contentos, porque le dimos una solución definitiva a los vecinos y aumentamos la capacidad de caudal, que hoy en día es tres veces más de lo que recibíamos”, comentó.
En la localidad de Tranquilla, se finalizaron 16 iniciativas. Una de ellas fue la remodelación de la piscina para los vecinos del sector, que consideró una inversión estimada de $90 millones de pesos.
Durante la inauguración de ese espacio, Francisco Díaz, presidente del club Unión Central Tranquilla, afirmó que “la minera ha sido fundamental dentro del crecimiento de la localidad y de toda la comuna. Ellos están insertos en Salamanca y bajo esa lógica han contribuido a mejorar el bienestar de la comunidad y estas obras lo reflejan”.
Por su parte, la localidad de Coirón se completaron 6 iniciativas entre las que destacan el diseño y ejecución del proyecto de iluminación del puente colgante y la realización del programa de Apresto Laboral, cuyo objetivo fue brindar habilidades y competencias que permitan a los participantes mejorar la inserción al mercado del trabajo.
A estas iniciativas finalizadas también se suman la restauración y mejoramiento de la iglesia de Quelén Bajo, la entrega de ambulancias completamente equipadas a las postas de salud rural de Tranquilla, Batuco y Llimpo, y la adquisición de 150 estanques de agua en la localidad de El Queñe, entre otras.
En suma, un conjunto de obras que permitirán consolidar el compromiso de apoyo y desarrollo de Minera Los Pelambres con las comunidades del valle del Choapa.