Con un monitoreo constante que abarca toda el área de influencia de las cuencas del río Choapa y estero Pupío, Minera Los Pelambres cumple su compromiso de velar por la calidad del agua a través de su gerencia de Medio Ambiente. Esta medición -que se lleva a cabo de manera periódica- tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de los límites establecidos en los estudios de impacto ambiental y en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Víctor Valdebenito, Ingeniero Senior de Gestión de Riesgos Operacionales en la Gerencia de Medio Ambiente de la compañía, explica que el compromiso con la calidad del agua “es parte integral de las obligaciones derivadas de la resolución de calificación ambiental vinculada a los estudios y declaraciones de impacto ambiental, que exigen la toma de muestras en puntos específicos como el estero Piuquenes, río Pelambres, río Cuncumén, estero Pupío, considerando las cuencas del Choapa y Pupío”.

El especialista añade que en todos esos puntos el monitoreo “busca verificar que la calidad del agua esté dentro de los límites establecidos”, incluyendo muestras de aguas superficiales, subterráneas, potables y servidas.

Este chequeo regular es ejecutado por SGS, empresa certificada por la Superintendencia de Medio Ambiente como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA). Cada muestra es transportada y entregada al laboratorio, siguiendo un estricto protocolo de custodia y plazos establecidos, para garantizar la integridad y confiabilidad de los resultados.

Uno de los trabajadores que realiza esta labor es Miguel Palma Montenegro, técnico medioambiental de SGS, quien explica que para cumplir esta misión se toman muestras para el laboratorio y en terreno se utilizan “equipos multiparamétricos para medir indicadores como la conductividad, el pH, temperatura, oxígeno y la turbidez del agua, esto se registra y analiza para garantizar que el agua cumpla con las normativas.”

Los datos obtenidos son revisados por autoridades ambientales como la Dirección General de Agua, la Superintendencia de Medio Ambiente, Seremi de Salud y la Junta de Vigilancia, los que a su vez realizan sus propios muestreos de forma periódica.