Con un total de 81 cuentos recibidos culminó la cuarta versión del certamen literario que se consolida como un espacio de creatividad y memoria para la comunidad. La actividad, organizada por Minera Los Pelambres, el municipio local y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) a través del programa Somos Los Vilos, contó con participantes de entre 8 y 82 años.
La premiación que reconoció a nueve ganadores -tres por cada categoría (Infantil, Juvenil y Adulto)- se llevó a cabo en el Bodegón Cultural de Los Vilos, donde se les reconoció y se entregó un libro que recopila los relatos destacados de todas las ediciones anteriores.
“Lo primero es rescatar que hayan llegado más de 80 cuentos de muy buena calidad y que recorren la geografía de la comuna, sus aves, sus animales y su gente. Hoy tuvimos la premiación, que siempre es emocionante. Esto nos saca de la vorágine del día a día y nos recuerda que la naturaleza y el patrimonio están ahí para cuidarlos”, señaló Reinaldo Ortiz, jefe de relaciones comunitarias de Minera Los Pelambres en Los Vilos.
Uno de los relatos más comentados fue «La pyme del Chuña», que obtuvo el segundo lugar en la categoría adulto y que rinde homenaje a un personaje popular recientemente fallecido. “Me inspiró la nostalgia que habita en Los Vilos, quería que alguien leyera el cuento y dijera ‘así es Los Vilos’. Traté de abordar esa melancolía del tren y de un personaje que es el Chuña”, explicó su autora, Macarena Castillo.
En la categoría juvenil, el primer lugar fue para «La filosofía del perro playero», de Victoria Correa, quien destacó la relevancia del certamen. “El año pasado también participé y este año volví porque me gustó mucho la dinámica y de lo que se trata este concurso”, comentó.
Su historia fue una de las más valoradas por el jurado, compuesto por Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Daniela Serani, directora ejecutiva del Bodegón Cultural de Los Vilos; y Antonia Sepúlveda, periodista y bookstagrammer.
Desde el Municipio, Moisés Sáez, administrador municipal, destacó el impacto del certamen y el trabajo colaborativo entre los actores involucrados. “Cuando ves participar a personas entre los 8 y 82 años, uno se sorprende de las ganas y de la cantidad de historias que tiene Los Vilos y que hay que contarlas. Este es un ejemplo de la alianza público-privada que, bien entendida, nos va a seguir dando frutos”, afirmó.