Una cifra positiva marcó el Proceso de Acreditación 2024 de Minera Los Pelambres con un total de 180 operadores que culminaron exitosamente esta instancia de desarrollo profesional. Esta cifra representa un aumento del 21% con respecto al año anterior.
“Una bonita experiencia haber participado y haber acreditado este año. Es un sello de liderazgo que hay que tener. Por eso invito a mis compañeros a mantenerse, ser persistentes y seguir apostando por su crecimiento”, expresó Ariel Cortés, operador mina, quien fue parte de los trabajadores que lograron la acreditación.
En total fueron 264 los participantes en esta nueva edición del proceso que impulsa la Gerencia de Personas y Organización, a través de la Superintendencia de Aprendizaje.
El Proceso de Acreditación tiene como propósito gestionar el desarrollo de las personas dentro de la organización, permitiéndoles visualizar su aporte de valor y trayectoria laboral, de acuerdo con las necesidades del negocio.
Para Felipe Miguez, Gerente Mina, este proceso va mucho más allá de cumplir una meta numérica. “Lo que genera para la compañía son más operadores capacitados, entrenados y con conocimientos. Eso, al final del día, nos da la flexibilidad que necesitamos para cumplir nuestro propósito: ser la mina más segura, sustentable y productiva del mundo”, destacó el ejecutivo.
Una novedad no menor del Proceso de Acreditación de este año es que tras el proceso de internalización se unieron operadores de equipos de servicios.
“Me pone muy feliz porque muestra que la internalización ha sido exitosa y ha habilitado nuevas oportunidades para los operadores, permitiendo una mayor contribución a la productividad de la mina”, explicó Rodrigo Díaz, superintendente de Servicios de la mina.
Uno de los aspectos más valorados del proceso es la posibilidad de generar cercanía y conversación directa entre supervisores y operadores. Así lo expresó Camilo Fuentes, Supervisor de Carguío y Transporte. “Me permitió tener otra oportunidad de acercarme y tener conversaciones directas con cada uno de los operadores, lo que agrega demasiado valor a nuestro rol”, comentó.
La mirada inclusiva también ha sido parte del sello. Bárbara Díaz Oliva, operadora de camión aljibe, valoró que el proceso les permita a las mujeres diversificar su experiencia operando distintos equipos, señalando que “me gusta que le den la oportunidad a las mujeres de operar otros equipos y aprovechar las oportunidades que se dan acá”.
Desde la Superintendencia de Aprendizaje ya proyectan superar las cifras alcanzadas este año, fortaleciendo el enfoque justo, transparente y alineado con las metas del negocio, bajo un modelo que sigue reconociendo el talento interno como motor clave del liderazgo y el crecimiento organizacional.
“La invitación es a que sigan participando, que pongan lo mejor de ustedes y que sigan apostando por estos procesos. Es una oportunidad de agradecer el esfuerzo y de reforzar el desarrollo, una competencia clave del Sello de Liderazgo”, afirmó Yainerzon Maya, especialista de Aprendizaje y Desarrollo de la Gerencia de Persona y Organización.