La última Mantención Mayor del Chancador N°1 fue en 2016.
Fue en 2019 cuando el Chancador N° 2 recibió su gran Mantención Mayor u overhaul. Este año era el turno del Chancador N° 1, la tercera en toda su historia después de la última realizada en 2016. Gracias al trabajo colaborativo entre Mantenimiento, Operaciones, Servicios Transversales, Logística, Bodega, Abastecimiento y Servicio a las personas, esta operación fue un éxito. Las tareas comenzaron el 16 de abril y se extendieron hasta el sábado 23 con el overhaul y cambio de las piezas inferiores principales del equipo.
“El trabajo se divide en dos etapas principales. La primera consiste en desarmar mecánicamente todo el conjunto de Hydroset, que es el sistema hidráulico compuesto por piezas de desgaste que tiene el chancador. La tarea que realizamos fue el mantenimiento del sistema Hydroset, que es un pistón hidráulico de gran tamaño compuesto por bujes de desgaste (inferior y superior) que en su recorrido permite que opere el poste del chancador sin problemas durante la operación”, explicó Carlos Venegas, Superintendente de Ejecución Mantenimiento.
Dentro de las tareas principales que tenía este overhaul destacan el cambio de conjunto excéntrico, cambio de platos principales de bronce/acero, cambio buje outer, trabajos de termocontracción con nitrógeno, contraeje, buje araña, metrología y backslash, reforzamiento de elementos de degaste, cambio de sellos y empaquetaduras principales, pernería especial y cambio de aceite general del equipo. Todos estos trabajos eran sumamente críticos en temas de riesgo operacional y seguridad pero se logró cumplir en un plazo de 174 horas de trabajo continuo, por debajo de las 180 horas planificadas y sin ningún tipo de accidente a las personas, salud y medio ambiente.
“En términos de seguridad esta tarea es de alto riesgo, principalmente por las maniobras de izaje involucradas que están en espacios confinados en algunos lugares del chancador y con harta interacción de liberación descontrolada de energía en el caso del sistema hidráulico y todas las maniobras que se han hecho al desarmar el chancador”, dijo Venegas.
“Como en todo desarrollo durante un mantenimiento, hay actividades y situaciones de la ejecución misma que no pueden ser previstas. Por tal motivo, la planificación pasa a ser fundamental para disminuir esas variables. Hemos considerado planes A, B y C para cada actividad en caso de que se presente y siempre con la experiencia en terreno con Ejecución. Hubo mucha preparación de componentes, materiales, herramientas especiales, compras de importación y nacional, foros de coordinación con grúas y maquinaria, servicios a las personas con casino casino y alojamiento, visitas a terreno, análisis de secuencia de tareas y riesgos, foros de compromisos, preparativos de posicionamiento logísticos y todo lo necesario para que la Ejecución en el inicio , durante y término de la mantención tuviera la tranquilidad de hacer un trabajo seguro”, complementó Cristian Ponce, Ingeniero Reparables Mina y Planificador del Overhaul.
Para esta mantención, la dotación de personal fluctuó entre las 70 personas en turno día y 48 en turno noche. Con foco en la seguridad, el trabajo planificado se cumplió a cabalidad y este overhaul le permitirá al Chancador N° 1 extender su vida útil por seis años más.
“Dentro del trabajo de Metso y Minera Los Pelambres la seguridad de todo el personal es lo primero, pensando que la familia siempre nos está esperando. Esto va de la mano con el cuidado de los equipos, una excelencia en los trabajos y el cuidado del medio ambiente. Este trabajo es súper importante porque nos da la confianza para después operar el chancador y sus equipos por un periodo de al menos cinco años sin tener inconvenientes. Es uno de los trabajos más importantes que se hace en ésta área”, cerró Luis Arce, jefe de turno de Metso.