“La disciplina operacional y aprender de los eventos es esencial para nuestra seguridad. Muchas veces vemos a trabajadores con los chalecos abiertos mientras realizan sus actividades, y uno de los fatales recientes de la industria fue justamente porque un equipo agarró el chaleco geólogo de un trabajador. Entonces, debemos trabajar con una correcta planificación y asegurar que todos los controles estén presentes”. De esta forma, Marcelo Maccioni, Gerente General de Producción graficó la acción que espera marque la diferencia ante la seguidilla de accidentes de alto potencial del último tiempo (seis en lo que va del año).

Además de esa conducta, el ejecutivo hizo un completo repaso por los accidentes más graves que registrados recientemente en la industria y pidió seguir “trabajando en la correcta planificación a través de los ARTP (Análisis de Riesgos de la Tarea Planificada), asegurando que la supervisión esté presente en todas las actividades de riesgo crítico y teniendo siempre presente nuestra herramienta más efectiva, el Yo digo NO”.

Su llamado fue reforzado por Jorge Yoma, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, para quien es sumamente importante que la supervisión de MLP y de las empresas colaboradoras “no pierda el foco. No nos podemos relajar. La gestión de liderazgo en terreno es importante y es ahí donde nosotros creemos que hay una gran oportunidad para hacer algo distinto”, expresó.

Justamente, ese cambio de paradigma fue uno de los puntos centrales de este ampliado de Seguridad y Salud Ocupacional, donde se dieron a conocer 14 mejores prácticas concretas, varias de ellas identificadas y levantadas con la propia participación de trabajadores y trabajadoras durante la reciente Verificación Corporativa.

Entre las más destacadas están la incorporación de un equipo alza hombre con orugas en Tranque El Mauro; el proceso de estandarización para la exposición de los trabajadores al momento de operar las unidades hidráulicas; las pruebas de geotecnia operativa de rutina y vigilancia remota y la realización de un mapa de riesgos de atrapamiento con partes móviles en Chancado y Correas.

“Motivar para buscar mejores prácticas, con esto mejoramos la salud y seguridad de nuestros trabajadores y también mejoramos nuestros procesos”, recalcó Milton Reyes, Superintendente de Riesgos de Seguridad.

“El llamado es a pensar, a repensar cómo podemos evitar que nuestros trabajadores se vean expuestos a los riesgos tradicionales que hay en la minería. Nos invitan a que desde ustedes puedan entregar sus ideas y motivarse para poder implementar buenas prácticas”, agregó Marcela Rodríguez, nueva Superintendenta de Salud de la compañía, quien además reforzó el llamado a la campaña de vacunación contra la influenza y algunas nuevas medidas que se están tomando por el aumento de enfermedades respiratorias. “Aún quedan vacunas disponibles para dos semanas más, así es que los esperamos”, invitó.

Como parte del ampliado, se realizó el tradicional reconocimiento a trabajadores y empresas por su labor en seguridad. En esta ocasión fueron destacados Fernando Mellado, de la empresa Servisub; César Blanco, de FLS; Álvaro Rojas, de Besalco, y a la empresa Wilug por cumplir 22 años sin accidentes con tiempo perdido.