“Me parece muy bien que abran una puerta, que quizás para muchos sea pequeñita, pero para nosotros es gigantesca ya que nos abre camino al futuro y al conocimiento para seguir avanzando”. Viviana Astudillo fue una de las vecinas que completó la educación secundaria gracias a los programas de capacitación impulsados por Minera Los Pelambres y describe el cambio que significó en sus vidas este beneficio.

Como ella, 3.670 vecinos de Salamanca, Illapel, Los Vilos y Canela se han capacitado desde 2015 a la fecha. Todo ello gracias a la línea de formación en empleabilidad que impulsa la compañía, la que se ha enfocado en cuatro áreas: capacitación laboral, evaluación y certificación de competencias laborales, formación técnica de nivel superior y nivelación de estudios.

Todo este esfuerzo formativo, realizado con autoridades, instituciones y las propias comunidades, está dando sus frutos pues se registraron las cifras más altas en términos de empleo local y regional desde 2016.

La suma de trabajadores locales contratados directamente por la compañía y sus empresas colaboradoras alcanza los 2.956 trabajadores, un 49,7% de la fuerza laboral total de Minera Los Pelambres.

A nivel formativo, sólo en 2023 se realizaron a nivel provincial 42 cursos, capacitaciones y talleres, que beneficiaron a 794 personas. De ellas, 523 corresponden a la comuna de Salamanca, 63 a Illapel, 140 a Los Vilos y 68 a Canela. Y todo ello con paridad pues el 51,4% de los capacitados correspondió a mujeres y el 48,6 % varones.

“Estas distintas líneas de formación no sólo responden a las necesidades que nosotros como compañía definamos, sino que son parte del diálogo permanente que tenemos con los vecinos del Choapa y responden a los intereses que nos levantan, así como también a que puedan dar respuesta a demandas del mercado laboral minero y no minero”, destacó Carola Campero, subgerenta de Empleabilidad y Proveedores Locales de Minera Los Pelambres.

Para Jeanette Figueroa, participante del curso de cocina nacional e internacional en Salamanca, este tipo de iniciativas no sólo permiten un crecimiento y desarrollo personal, sino también para sus desafíos de emprendimiento. “Para mí fue muy bueno, porque aprendí muchas técnicas y herramientas que necesitaba saber para seguir avanzando en mi negocio”, comentó.